sábado, 23 de noviembre de 2019

Participación Ciudadana en los Gobiernos Abiertos

Es de saber un Gobierno Abierto debe tomar en cuenta a sus ciudadano,  pues las personas que conforman dicha ciudadanía serán los que disfruten de los servicios que el Estado brindará; por ejemplo, no servirá de nada hacer un nuevo proyecto de transporte si la mayoría de persona no lo utilizarán, en tal caso, es importante tomar en cuenta la opinión de ese público clave, así bien, si no desean un proyecto de transporte, puede que más bien necesiten un nuevo proyecto de educación. Es por ello que la participación ciudadana es de suma importancia a la hora de tomar decisiones.

El gobierno abierto tiene que saber que para que exista una satisfacción de la sociedad, el mismo debe ser efectivo y eficiente. La eficiencia es aquella capacidad que se tiene para hacer las cosas y hacerlas bien con lo estipulado o menos; por así decirlo, no pedir más de la cuenta a la hora de hacer un proyecto de vía pública, porque entonces, el pueblo sería el que sale afectado pagando más materiales de trabajo y mano de obra, si el pueblo se ve en la obligación de hacer esto, se podría decir que no es un proyecto eficiente.
Por otro lado tenemos la eficacia esta es básicamente lograr tener un resultando deseado, así bien, si seguimos con el ejemplo anterior, un resultado eficaz es que el proyecto logre ser de provecho para la comunidad, que erradiquen las necesidades que se suponían satisfacer.

¿Por qué es importante que el ciudadano participe en la co-creación de políticas públicas?

Como se mencionó anteriormente, la sociedad cumple un papel muy importante en el gobierno abierto, por no decir que hasta un punto llega a ser una prioridad. Así bien, al ser esta una de sus bases es importante saber qué piensan, qué quieren, y por qué lo quieren, ya que de eso se trata tener una democracia como sistema político, lograr satisfacer a las masas.

Cuando se habla de la co-creación de políticas públicas se puede decir que son los derechos que una comunidad debe tener, "Hablar de los procesos políticos de construcción de políticas implica hablar de los actores sociales, cuya intervención no debe ser vista como mera tecnología de gobierno, sino en tanto ciudadanos, es decir, en tanto portadores de derechos" (Canto Chac, 2008: 13). Así como se explica, la importancia del ciudadano a la hora de ser partícipe en la co-creación de las políticas es ser el que "experimenta" dichas políticas, pues el Estado puede crear muchas políticas que tal vez en algún punto no serán de ayuda para la sociedad, es aquí en donde la comunidad debe dar su opinión.



DELIBERACIÓN Y CONSULTA CIUDADANA


La deliberación como tal, es el antecedente para tomar una decisión, en ella se deben ver los pros y contras que hacen que una propuesta pueda llegar a ser conveniente, o por el contrario llegar a ser desechada. La deliberación ciudadana es una de las formas en la que la democracia se hace presente en gobierno, pues así es como la sociedad logra mostrar todos aquellos defectos que puede afectar a la comunidad como tal.
Consultarle a los ciudadanos es un técnica que ayuda al gobierno a no cometer errores a la hora de crear por ejemplo, políticas públicas. 

Ahora bien, no existe aún un gobierno perfecto, y por consiguiente tampoco existe una comunidad o sistema perfecto, la mayoría tienen fallos, o no cumplen con todos los requisitos que planteaba el original, en dicho caso,  es muy normal ver como existen muchas personas que se abstienen de brindar su opinión. Si ponemos un ejemplo no tan lejano a nuestra cotidianidad, podemos notar esta abstinencia en los grupos de trabajo, es común ver que hay varios participantes dando ideas y exponiendo diferentes puntos de vista, pero nunca faltará una persona que no de opinión sobre el tema, en otras palabras, solo está ahí porque necesitaba a hacer un trabajo grupal.
De esta misma manera, la deliberación y consulta ciudadana se somete a esta falla, a continuación se expondrá un poco más la lucha que debe tener el gobierno con la comunidad para que exista una deliberación exitosa.

EL DESAFÍO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Existen muchos desafíos a la hora de tomar en cuenta la voz de la comunidad, uno de ellos es el que se presentó anteriormente, la abstinencia de voto, o bien el no querer dar su opinión con respecto a un tema de importancia. Entre otros desafíos que se presentan se puede mencionar:
  • Connotación negativa: Esto se refiere a que las personas contemplan un escenario negativo a la hora de dar su voto.
  • Vengativas: Muchas veces las personas no están a favor de un proyecto porque lo hizo X persona, esto quiere decir que su fin es simplemente NO VOTAR por esa persona, de esta forma, será expulsada y no ganará.
  • Se confunden con catarsis por falta de recursos
  • Falta de objetividad; no existe centralización en la eficacia, cosa que es el punto más importante a tomar.
Estos son apenas unos pocos desafíos que se presentan a la hora de que el pueblo participe en la toma de una decisión, es aquí en donde debemos plantearon ¿Seguiremos con esta misma cadena de contratiempos?



Biblografía

Castillo Cubillos, M. (2017). El papel de la participación ciudadana en las políticas públicas, bajo el actual escenario de la gobernanza: reflexiones teóricas. Revista CS, 23, pp. 157-180. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n23/2011-0324-recs-23-00157.pdf


Parques de México (2015) De la importancia de la participación ciudadana en el espacio público. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=L6lRn47khRs

No hay comentarios:

Publicar un comentario