Los principios del Gobierno Abierto:
TRANSPARENCIA: La transparencia es sinceridad, pues, aquel gobierno que desea ser abierto debe mostrar todas sus caras ante el pueblo para que este logre tener confianza y así poder ser un gobierno limpio. La transparencia ayuda a que la comunidad tenga seguridad con en el Estado, esto quiere decir que pueden saber con certeza todos los pasos que haga el gobierno.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA: La participación ciudadana ayuda a que el Estado tome decisiones que beneficien al pueblo, esto quiere decir que los diferentes grupos sociales existentes es una comunidad, tienen el derecho de dar su opinión y voto con respecto a toda situación que el país esté pasando en dicho momento, y, como dato más importante, todos y cada uno de los ciudadanos deben ser tomados en cuenta, dejando de lado la parte del poder social, económico o de cualquier otra índole.
RENDICIÓN DE CUENTAS: La rendición de cuentas se da cuando el Estado no cumple con sus promesas propuestas en la campaña electoral, es muy normal ver que estas promesas no sean cumplidas del todo, y aquí es donde la corrupción aparece, pues es probable que según el partido electoral que esté a cargo de dicha acción pase por alto estas promesas. Esto es obvio que es una gran pérdida para el pueblo, pues este último eligió a ese candidato con la esperanza de que sus promesas electorales sean cumplidas.
CORRUPCIÓN: La corrupción es uno de los obstáculos más fuertes por vencer en un gobierno, pues al haber tantas sumas de dinero flotando de puesto en puesto, es casi normal ver con la facilidad que le roban al pueblo. El gobierno abierto, debe tener una corrupción nula, pues si es transparente no debe existir número que queden demás o de menos. La corrupción se da en todo lo que conocemos, desde un pequeño puesto que vende artesanías, hasta en los gobiernos de las potencias mundiales.
La importancia de la Transparencia
La transparencia como se dijo anteriormente, se podría decir que es la base para que un gobierno abierto funcione, pues la corrupción ni siquiera debe pasar por la mente de los gobernantes. Así bien, existen puntos importantes a tratar con respecto a la transparencia, pues con ella viene lo que vendría a ser los datos abiertos, educación al ciudadano y monitoreo de políticas institucionales, todas y cada una de ellas explicadas más a fondo a continuación.
DATOS ABIERTOS: "La idea de tener ciudadanos inteligentes para construir ciudades y gobiernos inteligentes, tiene su raíz en generar información y conocimiento con valor social" (Ignacio, J; Ruvalcab, E, 2016)
Estos datos muestran la información que el Estado presenta a la ciudadanía, toda persona que conviva en un gobierno abierto tiene la oportunidad (derecho) de saber qué sucede en su país, por ello, los datos abiertos darán a conocer todo tipo de información, desde gastos económicos del país, leyes judiciales, de tránsito, zonas con mayor delincuencia, cuántos robos ha habido por año, número de muertes como suicidios, homicidios o femicidios; en sí cualquier dato que sea de interés ciudadano se debe encontrar en sitios web oficiales (por ejemplo)

EDUCACIÓN AL CIUDADANO: La educación es un derecho que toda persona debe tener, pues todos merecemos tener una vida digna, y fuera de la ignorancia. Un gobierno abierto, debe mantener su transparencia con respecto a la educación en el sentido de que no puede crear "historias falsas" al momento de la enseñanza, pues todos debemos saber diferenciar aquellas acciones que no pueden hacer avanzar al pueblo, y la única manera de hacerlo es buscar en las acciones pasadas para no cometer los mismos errores nuevamente.
MONITOREO DE POLÍTICAS INSTITUCIONALES: " es un elemento fundamental que permite analizar los avances en la implementación en función de indicadores tales como: impacto, resultado y producto." (Naser, A; Ramirez, Á. 2017) El monitoreo ayuda a que las instituciones logren tener un buen funcionamiento con respecto a la ciudadanía, pues así como se mostró, ayudan a saber cuál será un posible resultado según el proceso que se decida hacer.Conclusión
Para que un gobierno abierto funcione, debe existir transparencia, pues este será su más grande fuerte. Al ser un gobierno sincero y fiar, las personas pueden poner su confianza en el mismo, ya que este les brinda todos los medios necesarios para estar informados del tema que deseen.
Costa Rica, es un país que intenta por todos sus medio ser un país de gobierno abierto, y en muchos puntos sí aplica para uno, como lo que vendría a ser los datos abiertos, el monitoreo de instituciones y la educación que toda persona se merece, pero como todo gobierno aún se necesita seguir avanzando, y buscando la perfección, cosas tales como la corrupción, aún cuando no están a plena luz, son realidades que pasan todos los días. Esto es una de las cosas que el país necesita mejorar, para así lograr crear un gobierno de fiar.
A continuación se deja un enlace a una noticia que da un ejemplo de transparencia en el gobierno. https://presidencia.go.cr/comunicados/2019/10/ministra-de-justicia-y-paz-firma-convenio-con-el-poder-judicial-para-promover-transparencia-y-rendicion-de-cuentas/
A continuación se deja un enlace a una noticia que da un ejemplo de transparencia en el gobierno. https://presidencia.go.cr/comunicados/2019/10/ministra-de-justicia-y-paz-firma-convenio-con-el-poder-judicial-para-promover-transparencia-y-rendicion-de-cuentas/
Bibliografía
Naser, A; Ramirez, Á.. (2017). Plan de gobierno abierto . Naciones Unidas: CEPAL.
Ignacio, J; Ruvalcab, E,. (2016). ¿Qué es y qué se entiende por Gobierno Abierto? Análisis de la percepción e implementación del Gobierno Abierto en el ámbito local español.. Noviembre 21, 2019, de Research Gate Sitio web: https://www.researchgate.net/publication/312474740_Que_es_y_que_se_entiende_por_Gobierno_Abierto_Analisis_de_la_percepcion_e_implementacion_del_Gobierno_Abierto_en_el_ambito_local_espanol
Raymi Padilla Vargas . (S.f). La Transparencia y Alianza para el Gobierno Abierto. Noviembre 20, 2019, de Presidencia República de Costa Rica.
S.f. (2019). Ministra de Justicia y Paz firma convenio con el Poder Judicial para promover transparencia y rendición de cuentas. Noviembre 21, 2019, de Presidencia de la República de Costa Rica Recuperado de: https://presidencia.go.cr/comunicados/2019/10/ministra-de-justicia-y-paz-firma-convenio-con-el-poder-judicial-para-promover-transparencia-y-rendicion-de-cuentas/
S.f. (2019). Ministra de Justicia y Paz firma convenio con el Poder Judicial para promover transparencia y rendición de cuentas. Noviembre 21, 2019, de Presidencia de la República de Costa Rica Recuperado de: https://presidencia.go.cr/comunicados/2019/10/ministra-de-justicia-y-paz-firma-convenio-con-el-poder-judicial-para-promover-transparencia-y-rendicion-de-cuentas/





No hay comentarios:
Publicar un comentario